¿Necesitas ayuda?


Responsable SEMANTIC SYSTEMS, S.L. (NIF B-95234183)
Finalidades Atención al usuario
Destinatarios Prestadores de servicios auxiliares externos con acceso a datos, órganos jurisdiccionales, Administración Pública.
Derechos Revocación, acceso, rectificación, oposición, cancelación, limitación, portabilidad y oposición a decisiones automatizadas rgpd@semantic-systems.com
Info adicional Política de privacidad

ENVIAR

BORRAR


Por qué NO adelantarse a la Ley Crea y Crece es un riesgo mayor que el cambio

La Ley Crea y Crece establece la obligatoriedad de la Factura Electrónica entre empresas. Si bien la publicación del reglamento oficial se espera durante 2025, no hay duda sobre la dirección: la digitalización de las transacciones comerciales entre empresas es inminente. Ignorar o posponer la adaptación no solo implica el riesgo de incumplimiento, sino que perpetúa ineficiencias existentes y expone a tu organización a riesgos significativos que van más allá de las multas.
 

Riesgos legales y financieros directos

El incumplimiento de la Ley Crea y Crece en materia de factura electrónica acarreará sanciones. Además, la ley está intrínsecamente ligada a la Ley de Morosidad. El objetivo subyacente es proporcionar a la administración herramientas para medir el cumplimiento individual de los plazos de pago (30 o 60 días).
 
No adaptar los procesos internos para cumplir con los plazos de notificación (4 días para aceptación/rechazo) y de pago, puede resultar en sanciones severas que incluyen la imposibilidad de acceder a ayudas públicas y licitaciones, y multas que pueden ir de los 3.000 euros al millón de euros.
 
Postergar la adaptación, especialmente considerando que las empresas con facturación superior a 8 millones de euros tendrán solo un año desde la publicación del reglamento es un riesgo financiero directo y muy significativo.
 

Ineficiencias operacionales y costes ocultos

Más allá de las sanciones, no adaptarse implica mantener procesos de gestión de facturas ineficientes. Las barreras comunes identificadas incluyen la falta de procedimientos definidos, desconocimiento por parte de los usuarios, complejidad en la gestión del cambio (personas y procesos), documentos perdidos, y la ausencia de conocimiento del estado de las facturas en tiempo real.
 
Estas ineficiencias se traducen directamente en una dedicación excesiva de tiempo y recursos a la gestión de facturas, generando un gasto innecesario. Los procesos manuales o no formalizados están en la cabeza de las personas, lo que dificulta la comunicación de cambios, la incorporación de nuevo personal, y es difícil medir el impacto de los errores.
 

Pérdida de control, riesgos de seguridad y deterioro estratégico

La ausencia de un sistema digitalizado y centralizado para la gestión de facturas significa que a menudo no se sabe dónde está una factura ni en qué fase del proceso se encuentra. Esta falta de visibilidad en tiempo real impide tener la información necesaria para resolver incidencias rápidamente o generar indicadores para analizar el rendimiento del proceso.
 
Sin análisis, es imposible mejorar el proceso y, por tanto, cumplir con los tiempos requeridos. Además, la gestión de facturas fuera de canales seguros (por ejemplo, recepción vía email directo a personas, almacenamiento en discos locales, impresión y fotocopia) constituyen un riesgo de seguridad y puede llevar a la pérdida de documentos o fugas de información.
 
Estratégicamente, las ineficiencias en la gestión y los retrasos en el pago pueden deteriorar la relación con proveedores clave, impactando negativamente en el negocio.
 
Esperar a que la obligatoriedad sea inminente o, peor aún, no prepararse en absoluto, expone a tu empresa a sanciones, costes ocultos, ineficiencias operacionales y riesgos de seguridad. El cumplimiento de La Ley Crea y Crece es una obligación, pero también una oportunidad de modernizar y fortalecer tus procesos financieros.
 
«No esperes a que el incumplimiento te cueste caro. El momento de actuar es ahora.»
 
Solicita una demo de repcon DPA y descubra cómo una solución tecnológica adecuada puede ayudarle a mitigar riesgos y asegurar el cumplimiento normativo.

 
 


 

Más Información